[Convocatoria] Laboratorio sobre Desafíos y Oportunidades de la IA Gen en América Latina y el Caribe - Uruguay
La presente convocatoria corresponde a una convocatoria externa. Las condiciones están determinadas exclusivamente por la organización convocante. La difusión de esta convocatoria no garantiza el respaldo institucional de quienes postulen, ni constituye garantía de apoyo económico por parte de la Universidad de Valparaíso. |
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED) y a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), se complacen de anunciar el Laboratorio de Comunicación de la Ciencia, titulado "desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial generativa en América Latina y el Caribe".
El laboratorio está orientado a fortalecer capacidades de reflexión y diálogo sobre los retos que el auge de la Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) plantea en las prácticas de comunicación y divulgación de la ciencia.
La AECID financiará:
- Boletos aéreos.
- Seguro de asistencia en viaje.
- Alojamiento y manutención.
- Traslados internos (aeropuerto/hotel ↔ Centro de Formación).
¿Cuándo?
Las inscripciones cierran el 3 de octubre de 2025.
¿Quiénes pueden postular?
Dirigido a responsables de comunicación de la Administración Pública (ministerios, secretarías y gobiernos locales) y de organizaciones de la sociedad civil.
Tendrán prioridad perfiles especializados en salud, ambiente, ciencia, tecnología e innovación en los países de América Latina y el Caribe.
¿Dónde puedo postular?
Más información
Recomendamos revisar la convocatoria para el laboratorio donde hay detalles específicos de fechas, documentación necesaria, requisitos, etc.