Skip to main content

Vicerrectoría de

Vinculación con el Medio

[Beca] 3ª edición del Curso Presencial de Economía Urbana - CEPAL

La presente convocatoria corresponde a una convocatoria externa. Las condiciones están determinadas exclusivamente por la organización convocante. La difusión de esta convocatoria no garantiza el respaldo institucional de quienes postulen, ni constituye garantía de apoyo económico por parte de la Universidad de Valparaíso. 

La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe - CEPAL, en colaboración con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, la Maestría en Economía Urbana de la Universidad Torcuato Di Tella, la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica, la Fundación Getulio Vargas y el Instituto Lincoln de Políticas de Suelo convocan a participar del Curso Presencial de Economía Urbana 2025 en Santiago de Chile.

Este curso aborda la economía urbana para diseñadores, gestores, tomadores de decisiones y evaluadores de políticas urbanas y de vivienda de América Latina y el Caribe. El objetivo central del curso es entregar herramientas para el análisis y la discusión de temas críticos para la toma de decisiones estratégicas y que contribuyan al desarrollo urbano sostenible para construir ciudades más justas, inclusivas y resilientes en la región. 

El curso se desarrolla durante 5 días, del 3 al 7 de noviembre, de manera presencial y considera clases magistrales, espacios de debate, experiencias lúdicas y visitas de campo.

La participación en el curso no tiene costo para las 35 personas seleccionadas por CEPAL, sin embargo cada participante se debe hacer cargo de los costos asociados a su estadía en Santiago de Chile.

Docentes del curso:

  • Ciro Biderman. Director del Centro de Estudios de Ciudades de la Fundación Getulio Vargas
  • Cynthia Goytia. Directora del programa de Maestría en Ciencias en Economía Urbana, Universidad Torcuato Di Tella
  • Diego Aulestia. Jefe de Unidad de Asentamientos Humanos, CEPAL
  • Francisco Sabattini. Experto en temas de segregación residencial, mercados y políticas de suelo. Universidad Católica de Chile
  • Marcela Román. Profesora de Economía. Universidad de Costa Rica
  • Martim Smolka. Experto en urbanismo y mercados del suelo

¿Cuándo?

La postulación al curso cierra el 10 de agosto de 2025.

El curso se desarrollará del 3 al 7 de noviembre de 2025.

¿Quiénes pueden postular?

Profesionales del sector público y privado, expertos de la cooperación internacional para el desarrollo y académicos que trabajan en asesoría al sector público, que están interesados en mejorar sus conocimientos sobre el funcionamiento de los mercados de suelo y los impactos de la regulación urbana y la tributación inmobiliaria, así como en conocer alternativas para el financiamiento de las inversiones en infraestructura de las ciudades.

¿Dónde puedo postular?

La postulación se realiza en este enlace.

Más información

Puedes revisar el detalle de la beca en este documento, o visitar la página web del curso.