Skip to main content

Vicerrectoría de

Vinculación con el Medio

[Convocatoria] Programa Tesis País 2025-2026 - Fundación Superación de la Pobreza

La presente convocatoria corresponde a una convocatoria externa. Las condiciones están determinadas exclusivamente por la organización convocante. La difusión de esta convocatoria no garantiza el respaldo institucional de quienes postulen, ni constituye garantía de apoyo económico por parte de la Universidad de Valparaíso. 

La Fundación Superación de la Pobreza convoca a participar de su programa Tesis País 2025-2026 que invita a estudiantes de pre y postgrado de variadas disciplinas a realizar sus proyectos de titulación (tesis, tesinas o memorias) en temáticas vinculadas a pobreza, exclusión e inequidad.

El programa posibilita la participación a través de dos modalidades: proyecto de tesis, para quienes se encuentren realizando su proyecto de tesis en sus etapas iniciales; y tesis terminada, para quienes hayan terminado trabajo de titulación y deseen participar de la serie Piensa Chile sin Pobreza.

Dentro de los beneficios ofrecidos se encuentran estipendios económicos, guías académicas, foros de discusión y publicación de resultados.

Los campos temáticos sugeridos para esta convocatoria son:

  • Aislamiento, despoblamiento y repoblamiento rural.
  • Medioambiente, adaptación al cambio climático, gestión de riesgo de desastres.
  • Agua, gestión de recursos hídricos, normativas APRs o SSRs, Organizaciones usuarias de agua, políticas públicas, etc.
  • Gestión, salvaguardia y conservación del patrimonio material, inmaterial y biocultural.
  • Sistemas importantes para el Patrimonio Agrícola Nacional.
  • Descentralización.
  • Gobernanza local, participación e innovación de la gestión pública local.
  • Instrumentos normativos y de planificación y de ordenamiento territorial, que afectan los modos y medios de vida de comunidades urbanas y rurales vulnerables.
  • Estudios socioterritoriales en el mundo andino, secano, agrario, litoral, wallmapu, patagonia interior o zonas urbanas.
  • Asentamientos precarios y campamentos.
  • Estudios de grupos prioritarios: personas en situación de calle, privadas de libertad, con discapacidad, migrantes, mujeres, pueblos originarios, infancia, adultos mayores, disidencias de género, etc.
  • Turismo rural, comunitario, indígena, de intereses especiales.
  • Multidimensionalidad de la pobreza: educación, salud, vivienda y entorno, trabajo, redes y cohesión social, nuevas pobrezas.
  • Desarrollo local, economía circular, solidaria, cooperativismo, desarrollo a escala humana. Bienestar social. küme mogñen, suma qamaña, sumak kawsay.
  • Género, violencia de género e interseccionalidad.
  • Agenda 2030 ODS.

¿Cuándo?

El plazo límite de postulación es el 15 de mayo de 2025.

¿Quiénes pueden postular?

Este programa está dirigido a estudiantes de pre y postgrado.

¿Dónde puedo postular?

La postulación se realiza en la plataforma de la Fundación Superación de la Pobreza.

Más información

Puedes revisar las bases de la convocatoria aquí, además puedes revisar las áreas temáticas por región aquí. La información completa del programa está disponible en esta web.