Skip to main content

Vicerrectoría de

Vinculación con el Medio

[Beca] Programa de Apoyo para Redes Iberoamericanas de Investigadores (RII) - Convocatoria 2024-2026 - AUIP

La presente convocatoria corresponde a una convocatoria externa. Las condiciones están determinadas exclusivamente por la organización convocante. La difusión de esta convocatoria no garantiza el respaldo institucional de quienes postulen, ni constituye garantía de apoyo económico por parte de la Universidad de Valparaíso. 

La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) invita a participar en el Programa de Apoyo para Redes Iberoamericanas de Investigadores (RII), diseñado para fomentar la investigación, transferencia y difusión de resultados en el Espacio Iberoamericano del Conocimiento.

Desde su creación, el programa ha respaldado la conformación de 125 Redes Iberoamericanas de Investigación, contribuyendo al fortalecimiento de colaboraciones científicas en la región.

Detalles de la convocatoria:

Plazos de solicitud:

  • Primer plazo: Hasta el 31 de enero de 2025 (23:59 horas GMT+1).
  • Segundo plazo: Hasta el 31 de julio de 2025 (23:59 horas GMT+2).
  • Tercer plazo: Hasta el 31 de enero de 2026 (23:59 horas GMT+1).
  • Cuarto plazo: Hasta el 31 de julio de 2026 (23:59 horas GMT+2).

Cuantía de las ayudas:

  1. Nueva RII:
    • Ayuda de hasta 1.000 euros para la creación de nuevas redes.
    • Los recursos serán gestionados directamente por la AUIP para los conceptos estipulados en la convocatoria.
  2. Consolidación de RII AUIP:
    • Ayuda de hasta 1.500 euros, según criterio de la Dirección General de la AUIP.

Beneficiarios:

Podrán acceder a estas ayudas las Redes Iberoamericanas de Investigación (constituidas o en proceso de conformación) que cuenten con integrantes residentes o establecidos en países del Espacio Iberoamericano del Conocimiento.

Más información y postulación:

Consulta las bases completas en el sitio web oficial:
https://auip.org/es/redes-de-investigacion/programa-de-apoyo

¡Únete al fortalecimiento de la cooperación científica en Iberoamérica!