Representante de la OMS-OPS en Chile: “Gerópolis ha hecho un trabajo notable”
Corría el mes de marzo del 2022 cuando el Centro Gerópolis de la Universidad de Valparaíso fue designado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como centro colaborador en su área de Ecosistemas Amigables con las Edades, que promueve e impulsa la transformación de los entornos en espacios adaptables y adecuados a las necesidades de la población que envejece, mediante el apoyo y la coordinación entre entidades que tradicionalmente han abordado este tema en forma separada. Así, Gerópolis UV se convirtió en la única institución chilena y de Sudamérica en formar parte de este innovador programa internacional.
La designación tenía una validez inicial de cuatro años, hasta el 30 de marzo de 2026, con opción de ser renovada en caso de que ambas partes lo acuerden de manera previa.
En vista de ello, este martes 14 de octubre Gerópolis recibió la visita de una delegación de la OMS/OPS, encabezada por los doctores Giovanni Escalante -representante en Chile- y Carina Vance -consultora internacional del organismo-, quienes sostuvieron una serie de reuniones con miras a renovar la colaboración y ampliarlo a otras áreas de colaboración con la Universidad de Valparaíso.
La jornada comenzó con una visita a las instalaciones del Gerópolis en calle Blas Cuevas, en la que se presentó el trabajo que realiza el centro y los representantes de OMS-OPS pudieron interactuar con los profesionales que forman parte del equipo y los estudiantes de distintas carreras de la UV que allí realizan prácticas.
Especial interés hubo en interiorizarse del funcionamiento del Sistema de Información en Salud Territorial (Sistam) y para ello se realizó una visita al cesfam Jean y Marie Thierry (ubicado también en la subida El Litre), para conocer en terreno cómo está herramienta es aplicada.
La visita concluyó con una reunión con el rector de la UV, Osvaldo Corrales, y la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Paulina Gundelach, en la que se manifestó la voluntad de acelerar los trámites internos que permitan la renovación de un convenio de colaboración con la OMS-OPS.
“Hemos encontrado innovaciones en cuanto a la respuesta a los aspectos claves del cuidado de los adultos mayores”
Concluido la visita, el doctor Escalante comentó que “ha sido un grato placer conocer la experiencia directa de Gerópolis en su calidad de centro colaborador de la OPS-OMS en Chile y realmente es un trabajo notable, porque hemos encontrado innovaciones en cuanto a la respuesta a los aspectos claves del cuidado de los adultos mayores. En la Década del Envejecimiento Saludable, creo que son muy importantes este tipo de avances y no solo eso, sino también cómo están desarrollando actividades de capacitación, formación de líderes, promotores de la salud, con una perspectiva interprofesional. Hemos visto estudiantes de diversas áreas, no solamente de salud, también de Sociología, de Trabajo Social y, entonces, es muy importante cómo están vinculados con el territorio y también trabajando en alianza con los cesfam. También hemos visto innovaciones en cuanto a la salud digital, sobre todo esta plataforma, Sistam, para poder articular de forma más apropiada la demanda que tienen los establecimientos de salud”.
Respecto a las posibilidades de prolongar la colaboración entre la OMS-OPS y la Universidad de Valparaíso, explicó que “ahora desarrollando un plan de trabajo en vistas a ello, pero además también nuestra visita al señor rector nos ha permitido identificar líneas futuras de cooperación y actividades y estamos programando una nueva visita. Es una colaboración que ya tiene varios años y la idea es renovarla en la perspectiva del contexto en que Chile siempre ha sido un país que ha contribuido con innovaciones en América Latina y nuestra idea es justamente acelerar estos espacios de intercambio técnico y de colaboración con otros países y también con otras instituciones en Chile. Y, en ese sentido, yo creo que es un buen mecanismo poder hacer un plan de trabajo para diseminar estos logros, estos avances, junto a otros actores claves en Chile”.
El rector Osvaldo Corrales relató que “estuvimos, en primer lugar, realizando una primera evaluación de lo que han sido estos cinco años de colaboración con Gerópolis, que fue declarado un centro colaborador hace casi cuatro años de la OPS, y las posibilidades que tenemos de renovar y ampliar ese convenio y de mantener este estatus que tiene Gerópolis. La verdad es que la experiencia ha sido extraordinariamente satisfactoria. Lo ha sido también, por supuesto, para la Universidad. Y entonces conversamos la posibilidad de próximamente, probablemente durante el mes de enero, de generar un hito comunicacional en el que renovemos este convenio que mantenemos, que podamos retomar algunas actividades que a propósito de la pandemia se suspendieron, como algunas pasantías de estudiantes nuestros en la OPS. Y, por cierto, también ellos están muy interesados en que la experiencia que ha acumulado Gerópolis, tan rica en múltiples ámbitos de trabajo con los adultos mayores, pueda servir también como referente y ejemplo para países de otras regiones de América Latina”.
“Conversamos también del asedio que existe hacia los organismos multilaterales, particularmente por parte de algunos sectores de la política y de algunos países, y sin embargo la vocación que tiene Chile, que espero yo que siga teniendo, de valoración de estos espacios de diálogo, encuentro y colaboración multilateral. Afortunadamente, en América, considerada como un continente completo, solo son dos países los que se han retirado de la OMS, el resto de los países, nos contaba el doctor Escalante, ha hecho una declaración unánime de apoyo al plan estratégico que esta organización presentó por los próximos cinco años, lo cual sirve como un soporte y como un respaldo al trabajo que ellos han venido realizando, que efectivamente nosotros valoramos, estimamos y además reconocemos”, agregó.
La directora ejecutiva del Centro Gerópolis, Viviana García, explicó que “ya nos vamos a reunir para identificar los puntos de colaboración con la organización con el centro, que también tienen que incluir algunos aspectos que hemos revisado acá. La línea de trabajo para una renovación de la condición de centro colaborador la tenemos que definir, porque en realidad la colaboración se hace dependiendo de las necesidades que tiene la OMS-OPS en ciertas temáticas. Y, por otro lado, está el acuerdo de cooperación entre la Universidad y la OMS-OPS, que debería abarcar muchas más temáticas. Hablamos de aquellos dos puntos, pero especialmente el acuerdo de cooperación”.
“La vinculación nunca la hemos perdido, siempre hemos mantenido la vinculación tanto con la oficina nacional como también con la oficina regional, que está en Washington, y con la que trabajamos directamente en los desafíos de envejecimiento y que hacen el seguimiento como centro colaborador. Pero creíamos que esta instancia era súper importante porque nos permite actualizar en lo que estamos trabajando y establecer otras oportunidades de trabajo colaborativo, de cooperación”, concluyó.