Skip to main content

Vicerrectoría de

Vinculación con el Medio

Vicerrectoría de Vinculación con el Medio reconoció a 35 iniciativas que se adjudicaron fondos concursables

29 de Abril 2025

Comparte esta noticia

Reconocer a las 35 propuestas que se adjudicaron fondos concursables de la vicerrectoría del área en las dos últimas convocatorias fue el objetivo de la Jornada de la Lanzamiento de Proyectos de Vinculación con el Medio, celebrada en el auditorio de la Facultad de Ingeniería ante una nutrida concurrencia, que incluyó a autoridades, académicos y estudiantes que se adjudicaron financiamiento de sus proyectos y tesis.

La ceremonia se inició con las palabras del vicerrector de Vinculación con el Medio de la Universidad de Valparaíso, Carlos Lara, tras lo cual la seremi de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza, realizó la presentación “Reflexiones y oportunidades de colaboración conjunta”. A continuación, se entregaron reconocimientos a cada uno de los proyectos ganadores y la primera parte de la jornada concluyó con la intervención del rector Osvaldo Corrales.

Tras un intermedio, la actividad terminó con mesas de trabajo por líneas temáticas.

“Me parece que la actividad que hemos tenido hoy día, donde hemos reconocido proyectos que han sido financiados por la Universidad es la mejor evidencia de que la vinculación con el medio en nuestra institución es una actividad transversal, que no es un apéndice de lo que hacemos, sino que forma parte, está inscrita en nuestras actividades de docencia, de investigación, en las actividades que desarrollamos con los y las estudiantes tanto en el pregrado como en el postgrado, que es como precisamente hemos entendido desde siempre, no desde ahora, nuestro modo de trabajo y también nuestra inserción y contribución al desarrollo de nuestra región y del país. Me parece que hoy hemos dado el mejor testimonio que se puede dar de eso y, además, lo hemos hecho reconociendo trabajos y proyectos en todas las áreas del conocimiento que cultiva nuestra institución. Hemos financiado proyectos en todas las facultades, en algunas más de uno, y hemos reconocido trabajos de investigación de pre y postgrado en todas las disciplinas, y eso, de alguna manera, nos habla de cómo para nosotros sea ya natural esta actividad que llamamos vinculación con el medio”, dijo el rector Corrales tras la actividad.

La seremi Claudia Espinoza, en tanto, manifestó que “es fundamental para nosotros como gobierno la relación con la Universidad de Valparaíso y desde esta secretaría regional ministerial ha sido fundamental porque, obviamente, son dos instituciones públicas que pueden tener intereses comunes en relación al bienestar y la mejora en la calidad de vida de los habitantes de esta región. Hemos colaborado en distintos ámbitos y nosotros desafíos importantes, como la instalación del Sistema Nacional de Cuidados o el Sistema de Garantías y Protección de Derechos de Niños y Niñas, en lo cual con esta universidad podemos avanzar de muy buena forma en lógicas de colaboración. Para nosotros la investigación y la generación de conocimiento es fundamental dado que los fenómenos sociales son móviles, cambiantes y, por lo tanto, nos generan desafíos cotidianos y que es indispensable poder trabajarlos con el mundo de la academia y también con la sociedad civil”.

“Esta ceremonia de reconocimiento de los proyectos que han desarrollado las facultades, académicas y académicos, y, muy importante, estudiantes de pre y postgrado, vienen a dar cuenta de la expansión que ha tenido la vinculación con el medio en este período. Hemos ido abarcando diferentes socios comunitarios y espacios en la Región que nos han llevado a los resultados que tenemos hoy, que son resultados fantásticos para nuestra institución, porque es la Universidad de Valparaíso la que ha financiado el desarrollo y la ejecución de estos proyectos a lo largo de estos cuatro años, lo que ha significado, sin lugar a dudas, un crecimiento no solamente en el número, sino también en el impacto bidireccional”, comentó el vicerrector Carlos Lara.

Para el profesor Lara, esta fue su última actividad como vicerrector, puesto que este miércoles 30 de abril deja el cargo. “Ha sido un período muy intenso para nosotros como vicerrectoría. Estamos cerrado un ciclo y, efectivamente, la ceremonia de hoy pone un broche al desarrollo que ha tenido la vinculación con el medio durante todo este período. Nos llena de orgullo haber llegado hasta acá y haber llevado al área de vinculación con el medio al nivel en que está, al reconocimiento  que ha tenido, especialmente este último, tal como lo indicaba el rector, que hemos tenido de parte de un estudio de las universidades del Estado específicamente en el ámbito de la vinculación con el medio, que nos deja posicionados como una de las instituciones que van a la vanguardia hoy en día a nivel nacional”.

Proyectos destacados en la ceremonia

Convocatoria de facultades (UVA 2295 y 2395):
- "El objeto como activador de la memoria”. Diseño de un modelo para interacción intergeneracional a través de la significación de objetos de uso cotidiano. Facultades de Arquitectura y Ciencias Sociales. Directora: Rossana Bastías.
- "Descubriendo la vida entre los granos de arena en Montemar". Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales. Director: Alfredo Pérez.
- "Dimensión sumergida: Torpederas". Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales. Directora: Pilar Muñoz.
- Intervención en sostenibilidad y bienestar socioemocional a través de huerto comunitario y el juego al aire libre en el parque el Litre, proyecto intergeneracional “Crecer en Bienestar”. Facultad de Ciencias Sociales. Directora: Macarena Mena.
- “Fortalecimiento de la educación intercultural en escuelas públicas de la Región de Valparaíso”. Facultad de Ciencias Sociales. Directora: María Constanza Ayala.
- “Programa de educación ambiental parque La Reserva de Villa Alemana”. Facultades de Ciencias y Arquitectura. Directora: Carmen Gloria Ossa.
- “Creación de una unidad de atención interdisciplinaria a personas con trastornos cognitivos en el Centro Comunitario de Educación en Salud San Roque”. Facultad de Medicina. Directora: Begoña Góngora.
- “Centro de promoción de estilos de vida saludables para los habitantes de Valparaíso”. Facultades de Farmacia, Medicina y Odontología. Director: Juan Ojeda.
- “Vinculación y colaboración científico-tecnológica entre la Universidad de Valparaíso y la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso”. Facultad de Ingeniería. Director: Rodrigo Ortiz.

Convocatoria de tesis de pre y postgrado (UVA 2295 y 2395)
-    “Cuantificación del aporte hídrico de obras de captación y acumulación de agua en el valle de Colliguay”. Tesista: Valeria González, Ingeniería Civil.
-    “Evaluación del impacto antrópico y la calidad ambiental en humedales costeros de la Región de Valparaíso: propuesta de protocolo de monitoreo”. Tesista: José Barría, Magíster en Ciencias Biológicas, mención Biodiversidad y Conservación.
-    “Arsénico inorgánico en la bahía de Ventanas, Chile: evaluación de la distribución y el riesgo ecológico”. Tesista: Vicente Picó, Magíster en Ciencias Biológicas, mención Biodiversidad y Conservación.
-    “El mar a la vuelta de la esquina”. Tesista: Monserrat Maureira, Magíster en Ciencias Biológicas, mención Biodiversidad y Conservación.
-    “Más allá del azul: revelando el impacto oculto del sulfato de cobre en plántulas de pimentón destinado a la alimentación". Tesista: Camila Díaz, Tecnología Médica (Campus San Felipe).
-    Farmacomic-UV: “La aventura de Ale y Gris en el uso seguro de medicamentos”. Tesista: Daniela Clavería, Química y Farmacia.
-    “Caracterización de la biología reproductiva de Puya en la zona de hibridación Los Molles”. Tesista: Sebastiana Cortés, Licenciatura en Ciencias, mención Biología o Química.
-    Realización y distribución de proyecto de título cine 2024: cortometraje “Días de verano”. Tesista: Flora Endémica Salas, Cine.

Convocatoria de facultades (UVA 2495):
-    “Escuela de emprendimiento digital para mujeres del sector sur de la Región Metropolitana”. Campus Santiago y Escuela de Auditoría. Director: Jaime Vera.
-    “Nutriendo sonrisas en Playa Ancha”. Facultades de Odontología y Farmacia. Directora: Marjorie Borgeat.
-    “Innovación Sostenible para el Desarrollo Regional”. Faculta de Ciencias Económicas y Administrativas. Director: Gustavo di Giorgi.
-    “Transferencia de tecnología: vinculación academia-industria-
sociedad para la competitividad regional”. Facultad de Ingeniería. Director: Rodrigo Latorre.
-    “Escuela de pacientes UV: implementación de una propuesta para realizar alfabetización en salud”. Facultades de Farmacia y Medicina. Directora: Yanneth Moya.
-    “Cuidadores capacitados, persona mayor dependiente con cuidados seguros y de calidad”. Facultades de Medicina y Farmacia. Directora: Sandra Rodríguez.
-    “Telescopio Bochum UV: explorando el universo a través de la docencia, la difusión y la investigación”. Facultades de Ciencias y Medicina (Campus San Felipe). Directora: Catalina Arcos.
-    “XVII Escalera Arriba, tránsitos, encuentros y afectos en los cerros”. Facultad de Arquitectura. Director: Andrés García.
-    “Facso en comunidad: avanzando en seguridad, ecocuidado y cohesión territorial”. Facultad de Ciencias Sociales. Directora: Cecilia Porto.
-    “La Universidad de Valparaíso contribuye a disminuir las brechas de acceso a las ciencias y la cultura entre los escolares de Aconcagua”. Campus San Felipe y Facultad de Medicina. Director: Francisco Pantoja.

Convocatoria de tesis de pre y postgrado (UVA 2495)
-    “Perinatal Complications in Gestational Diabetes in a Chilean Population, a Multimodal Data Analysis using Explainable Machine Learning”. Tesista: Sofía Lazo (Ingeniería Civil Biomédica).
-    “Validación para Chile de la Pediatric Self Stigmatization Scale (PaedS)”. Tesista: Claudio Tapia (especialidad médica).
-    “Comparación de la resistencia a la fractura por fatiga cíclica de tres instrumentos reciprocantes -Excalibur (ZARC), WaveOne Gold (Dentsply) y Reciproc Blue (VDW)- tras ciclos de esterilización. Tesista: Ruperto Correa (Especialidad en Endodoncia).
-    “Impacto de la urbanización sobre la dinámica poblacional del piquero de Humboldt (Sula variegata) en el área de nidificación de los acantilados de Quirilluca, zona central de Chile”. Tesista: Catalina Larenas (Instituto de Biología).
-    “El efecto de la ingesta diaria de una crema de legumbre con compuestos bioactivos sobre la masa y fuerza muscular en personas mayores”. Tesista: Barbara Luna (Nutrición y Dietética).
-    “Efectos de la aplicación de un programa de ejercicio físico VIVIFRAIL© en parámetros antropométricos, funcionales, Redox y de calidad de vida en personas mayores”. Tesista: Laiz San Martín (Kinesiología).
-    “NeuroBot: IA para divulgar la relación entre obesidad y deterioro cognitivo”. Tesista: Melissa Salazar (Instituto de Fisiología y Centro de Neurobiología y Fisiopatología Integrativa).
-    “De la hoja a la Farmacopea: caracterización histológica del palto para la innovación farmacéutica”. Tesista: Estefani Gómez (Tecnología Médica).