Skip to main content

Vicerrectoría de

Vinculación con el Medio

Por primera vez en una capital regional presentan la convocatoria de Innova Fosis 2025 en la Facultad de Arquitectura UV

10 de Enero 2025

Comparte esta noticia

Por primera vez en una capital regional se realizó el lanzamiento de la convocatoria del programa Innova Fosis 2025 (en su séptima convocatoria). La cita tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Arquitectura UV, con el objetivo de convertirse en un espacio para probar soluciones innovadoras que permitan atender eficazmente a personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.

La ceremonia contó con la presencia de Nicolás Navarrete, director nacional de Fosis; las seremis Claudia Espinoza, de Desarrollo Social y Familia, y María Silva, de Trabajo y Previsión Social; el diputado Jorge Brito; el vicerrector de Vinculación con el Medio UV, Carlos Lara; la vicedecana de la Facultad de Arquitectura, Ana María Iglesias; y los directores de Escuela Carola Molina, de Arquitectura, y Óscar Acuña, de Diseño, junto a representantes de la sociedad civil y de organizaciones comunitarias.

El programa Innova Fosis busca construir soluciones a problemas sociales mediante colaboraciones público-privadas, para lo cual convoca a instituciones de la sociedad civil a presentar iniciativas con el objetivo de enfrentar desafíos prioritarios de pobreza y vulnerabilidad social.

Las propuestas seleccionadas recibirán financiamiento y acompañamiento a través de un modelo de pilotaje propio. Este año se financiarán seis pilotos: tres por cada desafío, por un monto total de doscientos cuarenta millones de pesos.

Repensar el país

Carlos Lara, vicerrector de Vinculación con el Medio, destacó que “para la UV es fundamental haber recibido esta actividad que por primera vez se realiza en regiones, y particularmente en la Facultad de Arquitectura de nuestra universidad. Nos hace sentir muy orgullosos, pero también nos invita a que seamos capaces a elaborar una propuesta en el marco de estas iniciativas que se abren para el año 2025”.

“Este año Fosis plantea dos grandes líneas, como son los recolectores de base y las jefas de hogar que tengan menores a su cargo, para ayudarlas a insertarse en el sector productivo digital. Como universidad tenemos la posibilidad de aportar con todas aquellas iniciativas que desarrollamos en el ámbito de la sustentabilidad y responder de esa forma a este llamado”, agregó.

En tanto, Nicolás Navarrete, director nacional de Fosis, señaló que “estamos muy contentos de lanzar el programa en la región y en conjunto con la UV, institución con la cual tenemos una larga trayectoria de trabajo conjunto, repensando e implementando programas en la región para familias más vulnerables”.

“Lo que estamos haciendo va a permitir nuevas y mejores políticas públicas, en los ámbitos de medio ambiente y trabajo, para perfeccionar los programas que hoy se implementan en el Estado. No lo hacemos solo desde las políticas públicas, sino que también convocamos a la sociedad civil y a la academia, para repensar el país en conjunto, y de esa formar tener un mejor Chile para todas y todos”, añadió.

Mientras que Claudia Espinoza, seremi de Desarrollo Social y Familia de la Región de Valparaíso, manifestó que “este lanzamiento es un gesto de descentralización, pero además es una invitación a participar de iniciativas de alta relevancia, para fortalecer, mejorar e innovar en políticas públicas en colaboración con la sociedad civil y los espacios de la academia”.